El Colegio de Enfermería arranca mañana un curso gratuito a la ciudadanía de Bizkaia sobre prevención de riesgos laborales en trabajos con sobrecarga en la voz

24 de Septiembre de 2025
El Colegio de Enfermería arranca mañana un curso gratuito a la ciudadanía de Bizkaia sobre prevención de riesgos laborales en trabajos con sobrecarga en la voz

El Colegio de Enfermería de Bizkaia, en el marco de su programa de formación gratuita en prevención, promoción y actuación ante problemas de salud para la población de Bizkaia, inicia mañana un curso sobre prevención de riesgos laborales en trabajos con sobrecarga en la voz. Esta formación enfermera y gratuita para toda la población de Bizkaia se podrá realizar a través de SalusLife, un servicio de formación en línea dirigido a la ciudadanía y asociado a la plataforma tecnológica SalusOne, que emplea la entidad colegial de manera pionera en el Estado.

 

Importancia de la salud vocal

Según los registros del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), aproximadamente el 30% de las personas trabajadoras utiliza su voz como un recurso principal en el ámbito laboral, aumentando así el riesgo de sufrir lesiones vocales.

 

La nota de prevención número 1213, elaborada por esta entidad en el año 2024, clasifica estos riesgos en tres categorías principales. En primer lugar, enumera los riesgos personales, como el estado de salud del aparato fonador, los hábitos de vida (como fumar o no hidratarse bien) o enfermedades previas que afecten a la voz. A continuación cita los riesgos ambientales, que incluyen el nivel de ruido, la calidad del aire y las condiciones acústicas o climáticas del entorno. Por último, el INSST señala los riesgos de índole organizativa, como la carga excesiva de trabajo, el uso continuo de la voz sin pausas adecuadas o jornadas laborales demasiado largas.

 

Además, esta misma nota de prevención hace hincapié en la importancia de la vigilancia individual y la evaluación de factores de riesgo, para reducir el riesgo de lesiones vocales.

 

Contenidos

El curso podrá ser realizado por todas las personas mayores de 18 años de Bizkaia. Las personas entre 14 y 18 años podan inscribirse tras incluir el consentimiento de sus padres. La inscripción en el curso ya se puede realizar a través de la siguiente dirección web: https://www.saluslife.app/bizkaia. El curso sobre prevención de riesgos laborales en trabajos con sobrecarga en la voz será impartido entre el 24 de septiembre y el 24 de octubre de 2025.

 

Entre los contenidos formativos se encuentran comprender la voz, factores que afectan a la salud vocal, patología de la voz y proteger la voz y prevenir riesgos.

 

Según detalla María José García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia, «nuestro principal objetivo a la hora de programar este curso es lograr que la ciudadanía comprenda la importancia del cuidado vocal en el ámbito laboral para prevenir riesgos, identificar señales de alerta y aplicar estrategias que promuevan un uso saludable y sostenible de la voz».

 

«Para muchas profesiones», continúa indicando, «es esencial reconocer la voz como una herramienta esencial en el desempeño laboral, así como los riesgos asociados a su uso intensivo. También es importante comprender cómo se produce la voz y cuáles son sus principales cualidades acústicas en el contexto profesional, al igual que identificar las profesiones más expuestas a sobrecarga vocal y los factores laborales, personales y ambientales que afectan la salud vocal».

 

Para la presidenta del CEB, conocer las principales patologías de la voz, sus síntomas y consecuencias en el ámbito laboral, y desarrollar estrategias preventivas y hábitos saludables para proteger la voz y mejorar su rendimiento en el entorno de trabajo, son también «objetivos específicos de este curso».

 

Formación audiovisual y campus virtual

La formación se realiza a través de un completo, pero a la vez sencillo, campus virtual. El servicio de formación a la ciudadanía SalusLife está asociado a la plataforma SalusOne, desarrollada por la empresa de consultoría y formación SalusPlay.

 

Con el objetivo de aprender de forma lúdica, el curso permite la posibilidad de que el alumnado afiance los conocimientos adquiridos jugando a un serious game o juego serio. La ‘gamificación’, como sistema de aprendizaje, permite que la persona que realiza el curso adquiera conocimientos de una manera lúdica mientras juega. Además, la superación de dicho juego da lugar a un certificado de finalización del curso con el sello del Colegio de Enfermería de Bizkaia.

 

Formación en empresas y centros educativos

Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales de Bizkaia que quieran fomentar la salud de su alumnado o plantilla, pueden participar gratuitamente enviando un correo electrónico a info@salusplay.com, indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización. Una vez recibida la solicitud, se les remitirá un enlace para facilitar su inscripción.