El Colegio de Enfermería de Bizkaia y Ande analizan cómo aplicar la inteligencia artificial a las necesidades del colectivo enfermero

3 de Septiembre de 2025
El Colegio de Enfermería de Bizkaia y Ande analizan cómo aplicar la inteligencia artificial a las necesidades del colectivo enfermero

El Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), organizaron en la sede de este colegio profesional en Bilbao una sesión formativa en formato de encuentro, denominado ‘IA. Cómo aplicarla a nuestras necesidades’. Los contenidos fueron expuestos por Ernesto Ibáñez Ortega, director académico de la sede irlandesa de la consultora sobre inteligencia artificial Iacademia y arquitecto de automatizaciones y desarrollador de agentes y asistentes de IA.

 

El acto fue inaugurado por María José García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia, y María Pilar Sánchez Rubio, vocal de ANDE en el País Vasco, y al igual que otras iniciativas anteriores, se inscribió dentro del marco de colaboración formalizado por ambas entidades en noviembre de 2024.

 

Tal y como anunciaron las entidades organizadoras, el próximo 25 de septiembre se va a celebrar una segunda sesión, con la que avanzar en los contenidos expuestos con anterioridad, y que igualmente correrá a cargo del Ernesto Ibáñez.

 

El taller, de tres horas de duración, se orientó a realizar una presentación general de la inteligencia artificial, partiendo desde los aspectos básicos y profundizando a medida que se iba desarrollando la formación.

 

Los objetivos de la actividad se orientaron a comprender los fundamentos básicos de la IA generativa y su papel emergente en los entornos de salud; identificar aplicaciones concretas de la IA en el ámbito enfermero, tanto en contextos asistenciales como educativos y organizativos; aprender a comunicarse eficazmente con una herramienta de IA utilizando técnicas básicas de prompting (creación de instrucciones efectivas); aplicar distintas herramientas de IA a casos prácticos reales; y reconocer los límites, sesgos y desafíos actuales del uso de la IA en salud.

 

Entre los contenidos expuestos, se explicaron tres herramientas. En primer lugar, se analizó ChatGPT, con todas sus funcionalidades, y no sólo éstas, sino cómo emplearlas y cómo aprovechar mejor el tiempo, para incrementar la eficacia y eficiencia en el uso de esta nueva tecnología.

 

También se abordaron un par de herramientas del ámbito de la empresa tecnológica multinacional Google, como son Gemini y NotebookLM, que presentan «una gran utilidad», según apuntó el docente. Uno de sus aspectos más relevantes, tal y como aseveró «es su integración en el ámbito de herramientas de Google, lo que favorece sus prestaciones de cara al usuario». Al haber analizado en primer lugar ChatGPT, al pasar a Gemini, el alumnado ya contaba con una base de conocimiento, puesto que el manejo de este tipo de herramientas posee muchos aspectos comunes.

 

El profesor hizo hincapié en la conveniencia de que, a partir de la base recibida, el alumnado practique con frecuencia por su cuenta el uso de estas nuevas tecnologías, lo que «va a favorecer no sólo su conocimiento, sino también los resultados derivados de su uso».

 

Las personas asistentes valoraron de manera muy positiva la formación, manifestando sus ganas por practicar con estas nuevas herramientas que están suponiendo un cambio radical en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y que presentan grandes oportunidades en su aplicación a distintos ámbitos, como es el enfermero, en sus distintos roles, incluido el gestor.

 

Ernesto Ibáñez Ortega señaló, para los enfermeros y enfermeras que no pudieron asistir al taller pero que puedan estar interesados en conocer más a fondo estos recursos tecnológicos, «que se familiaricen con una herramienta, de las muchas que hay, o con un asistente conversacional como pueden ser ChatGPT y Gemini, y, a partir de ahí, que comiencen a desarrollar casos de uso de esa herramienta; no hace falta que manejen muchas: es mejor manejar pocas, pero haciéndolo correctamente y con fluidez», concluyó.