Ocho doctorandos especialistas en enfermería del trabajo avanzan el contenido de sus tesis en una jornada organizada por el Colegio de Enfermería de Bizkaia

19 de Mayo de 2025
Ocho doctorandos especialistas en enfermería del trabajo avanzan el contenido de sus tesis en una jornada organizada por el Colegio de Enfermería de Bizkaia

La Jornada de Actualización de Enfermería del Trabajo que anualmente organiza la Comisión de esta especialidad del Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) ha organizado para su decimosexta edición un enfoque pionero y nunca antes visto en este tipo de foros científicos. Así, un total de ocho doctorandos especialistas en enfermería del trabajo avanzarán el desarrollo de sus respectivas tesis doctorales ante la audiencia.

 

La iniciativa, que se llevará a cabo el 21 de mayo, miércoles, a partir de las 17.00 horas, tendrá lugar en las aulas del Colegio de Enfermería de Bizkaia (calle Rodríguez Arias, 6, 1.º, de Bilbao) y está organizada por el responsable de la Comisión de Enfermería del Trabajo del Colegio de Enfermería de Bizkaia, el enfermero del trabajo Javier González Caballero, quien también actuará como moderador. María José García Etxaniz, presidenta del Colegio, será la encargada de dar la bienvenida a los ponentes y a las personas asistentes, que previamente habrán tenido que inscribirse en la dirección de correo electrónico formacion@enfermeriabizkaia.org. La jornada no será retransmitida en directo a través de Internet.

 

Tal y como ha valorado el doctor enfermero Javier González Caballero, «en esta jornada se pone de manifiesto que la enfermería del trabajo es una especialidad en la que se investiga y que investigar en el medio laboral es algo posible y al alcance de todos, a pesar de las dificultades». El experto ha señalado que los ponentes «demuestran un gran mérito» al compaginar la investigación enfermera con el ejercicio profesional de su especialidad. Algo que, en sus palabras, es «muy destacable» y que ha servido de eje conductor de este enfoque pionero de la jornada.

 

La primera intervención será a cargo de Lorenzo Munar Suard, jefe de Proyectos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), con sede en Bilbao, quien abordará “La salud laboral en el contexto de la transición demográfica y digital. Líneas de investigación de la EU-OSHA”.

 

A continuación, Adrián Fernández del Peral, enfermero del trabajo en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén, presentará su trabajo sobre el “Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la satisfacción de los trabajadores con la vigilancia de la salud”.

 

Esther Amores Lizcano, enfermera del trabajo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, expondrá su estudio titulado “Accidentes biológicos en enfermería: la influencia de los factores psicosociales”.

 

Raúl Majo García, enfermero del trabajo en la Unidad de Salud Laboral de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia, centrará su ponencia en el “Abordaje integral del tabaquismo: efectividad de la citisiniclina”.

 

Posteriormente, María José Rosas Molina, enfermera del trabajo en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (Las Palmas de Gran Canaria), compartirá su análisis sobre las “Competencias de la enfermera del trabajo durante la pandemia SARS-CoV-2, redescubrimiento de esta especialidad”.

 

Desde Cataluña, Meritxell Soler Saña, enfermera del trabajo en la Unidad de Salud Laboral de la Región Sanitaria Lleida y Región Sanitaria Alt Pirineo y Aran de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, presentará la ponencia “¿Es el trabajo nocturno un factor de riesgo para el cáncer?”.

 

Laura Jiménez Sampelayo, enfermera del trabajo en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio (Granada), abordará el “Estudio sobre la influencia del estilo de vida en la capacidad de trabajo”.

 

Antonio Javier Cortés Aguilera, enfermero del trabajo en la Unidad Orgánica de Salud Laboral del Servicio Técnico de Prevención de Riesgos Laborales del Cabildo Insular de Tenerife, reflexionará sobre “Los especialistas y residentes de enfermería del trabajo en España y las desigualdades sociales en la salud: conocimientos y necesidades de formación”.

 

Cerrará el ciclo de ponencias María José Novoa García, enfermera del trabajo en el Servicio de Prevención de la Empresa Municipal de Transporte de Madrid, con la exposición “Seguridad vial: ¿la enfermera del trabajo puede intervenir en el impacto social?”.

 

 

Adjuntos