El Colegio de Enfermería de Bizkaia celebró ante más de 600 profesionales una jornada por su día mundial

15 de Mayo de 2025
El Colegio de Enfermería de Bizkaia celebró ante más de 600 profesionales una jornada por su día mundial

Un año más, el Colegio de Enfermería de Bizkaia celebró en el Palacio Euskalduna de Bilbao los actos de conmemoración de la efeméride del Día Internacional de la Enfermería, que cada 12 de mayo recuerda el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. Este año, la cita se llevó a cabo el 15 de mayo, para evitar la coincidencia con una campaña global de comunicación, puesta en marcha desde la Organización Colegial de Enfermería, el pasado 12 de mayo.

 

Daniel Aparicio impartió la conferencia central del acto, que versó sobre la digitalización sanitaria, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. Durante el acto también se entregaron los Premios Vicenta López Echevarría. Las actuaciones artísticas corrieron a cargo del Coro del Colegio de Enfermería de Bizkaia y de Felipe Mejías, artista plástico con arena. También se mostró en primicia un vídeo sobre los enfermeros que trabajan en el helicóptero de emergencias sanitarias de Osakidetza.

 

El evento fue inaugurado por María José García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia. En su discurso de apertura, recordó, con respecto a la iniciativa nacional de comunicación de la Organización Colegial, que, «en la campaña, además de dar visibilidad a nuestra profesión, también hemos incluido un mensaje reivindicativo apuntando temas de gran interés para nuestro desarrollo profesional, como son la necesaria ruptura de nuestro injusto techo profesional de la escala A2, el desarrollo que precisan las especialidades de enfermería y sus correspondientes plazas, la actualización de las ratios enfermeras a la media europea, la ampliación de la oferta formativa de grado y, por supuesto, la reivindicación de nuestra capacidad prescriptora dentro de los parámetros que marca la ley y en consenso con el resto de profesiones sanitarias implicadas».

 

La presidenta del Colegio valoró esta iniciativa como «un gran esfuerzo económico, logístico y de todo tipo, para obtener una gran difusión entre la opinión pública». Por ello, quiso agradecer públicamente «la labor de todas las personas que han participado de un modo u otro en la realización de la campaña, bien sea en su diseño, planificación, transporte, montaje y ejecución. Muchas gracias a todas ellas», apostilló.

 

Tras el discurso, el acto continuó con una actuación del Coro del Colegio de Enfermería de Bizkaia, dirigido por Carlos Pérez Bueno, y que interpretó ‘Agur Jaunak’, con armonización de Luis Pérez Flores.

 

Premios Vicenta López Echevarría a trabajos de enfermería

Los actos organizados por el Colegio de Enfermería de Bizkaia para el Día Internacional de la Enfermería 2025 comprendieron, como es tradicional, la entrega de los Premios Vicenta López Echevarría a trabajos de enfermería, realizados en el año anterior, 2024.

 

En concreto, este año, los premios han visto incrementada la cuantía de sus galardones, quedando establecida en 4.000 euros para el primer premio; 2.000 euros para el segundo premio; y 1.000 euros para el tercer premio.

 

La presidenta del CEB agradeció la participación de los miembros que compusieron el jurado:  Karmele Araujo (Universidad de Deusto), Beatriz Cubeiro López (OSI Bilbao-Basurto), Manuel Guerro (Comisión de Investigación del CEB), Vanesa Regúlez (OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces), Virginia Villaverde (OSI Uribe Kosta), Mari Carmen Barquín, representante de IMQ, y  Amaya lzaskun Ruiz, representante de la OSI Barakaldo-Sestao.

 

La investigación ganadora del primer premio, dotado con 4.000 euros, tal y como se recoge en el acta del jurado, fue el trabajo titulado: “Efectividad de una web/app en la mejora de la salud física y mental de profesionales de la salud en atención primaria”. Tuvo como autores a Verónica Tíscar González, Iratxe Salcedo Pacheco y Carlos Valdespina Aguilar. El premio fue donado a la investigación en la sanidad pública vasca de Bizkaia.

 

La investigación ganadora del segundo premio, dotado con 2.000 euros fue “Monitorización de la carga asistencial de enfermería en unidades de hospitalización médica basada en acelerometría”. Los autores fueron Sendoa Ballesteros Peña, Gorka Vallejo de la Hoz, Arantxa Picón Santamaría, Jon Ander Jauson Maraña y Luis Alberto Cárdenas González. Recogió el galardón Gorka Vallejo de la Hoz.

 

El tercer Premio Vicenta López Echevarría a trabajos de enfermería 2024, dotado con 1.000 euros fue otorgado a la investigación titulada “Canalización de catéter en venofemoral en paciente portador de fístulas arteriovenosas en ambos brazos”. Las autoras fueron lrune Crespo García, Uxue Lejarcegui Urquiza y Ángela Outón Guerrero.

 

Cada año, el Colegio destina una importante cantidad económica para incentivar la producción científica enfermera en Bizkaia. Una cifra que, al igual que otras iniciativas y servicios que ofrece a la enfermería de Bizkaia, muestra el compromiso del Colegio con el fomento de la investigación.

 

Vídeo de los enfermeros del helicóptero de emergencias de Osakidetza

Tras la entrega de los premios, se mostró en primicia un vídeo elaborado por Docor Comunicación para el Colegio de Enfermería de Bizkaia sobre los enfermeros que trabajan en el helicóptero de emergencias sanitarias de Osakidetza, cuya responsable del servicio de Enfermería es Eva López Gil.

 

En las imágenes se pudo conocer el testimonio de Olga Artiñano Cuesta y Ángel Marín Tamayo, dos profesionales enfermeros con un largo recorrido en la organización de emergencias, integrantes de este equipo aerotransportado.

 

Conferencia de Daniel Aparicio

El acto central de la jornada de celebración del Día Internacional de la Enfermería en Bizkaia lo protagonizó Daniel Benjumea Aparicio, jefe de la dotación de Bomberos del Consorcio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento (CEIS) de Guadalajara, que compartió con los presentes la conferencia ‘Enfermeras y bomberos, dos profesiones unidas por la inteligencia artificial’. (PONENCIA)

 

Daniel Benjumea, además de docente, es un experto en guiar a personas y a organizaciones en el camino hacia el descubrimiento de su liderazgo. A través de su experiencia profesional, en su ponencia ayudó a la audiencia a reflexionar y a replantearse algunos aspectos, abriendo un nuevo canal hacia el aprendizaje sobre los distintos ámbitos profesionales.

 

Tal y como manifestó, «el uso de la tecnología ha transformado todas las profesiones, en este caso la enfermería es una de ellas. Los bomberos y las enfermeras tienen mucho en común, no solo cuidan de otros sino que además deben hacerlo con la tecnología a su favor. La transformación digital, las capacidades dinámicas y el uso de la inteligencia artificial hacen en conjunto, que hoy en día sea un reto mayor y un avance acelerado aprender los nuevos procesos en todas las organizaciones».

 

La ponencia sirvió para «adquirir conciencia, entender el contexto actual a nivel de implementación tecnológica y mirar con ilusión hacia un camino que traerá un salto cualitativo en el campo de la enfermería y el mundo de las emergencias».

 

Arte con arena

Una actuación artística sorpresa en el Día Internacional de la Enfermería en Bizkaia fue la de Felipe Mejías Rosado, especializado en arte con arena. Exalumno de la Escuela de Arte gaditana, este jerezano de 47 años se aventuró en 2009 a desarrollar una espectacular técnica artística basada en arena que ahora le lleva a programas de televisión, espectáculos, eventos y galas.

 

De la albañilería pasó a dibujar en directo en televisión y a ser requerido en multitud de eventos nacionales e internacionales. Hoy, Felipe Mejías es un artista consagrado y uno de los pocos dedicados profesionalmente al ‘sand art’ o arte de arena. Su actuación fue largamente ovacionada.

 

Colofón del coro

Antes de salir al cóctel que preparó en el vestíbulo del Palacio, el Coro del Colegio de Enfermería de Bizkaia interpretó otras tres composiciones: ‘Edelweiss’, con armonización de Richard Rodgers; ‘Gloria in Excelsis Deo’, con armonización de Jerry Estes, y el ‘Himno de la Enfermería’, con letra y música de Carlos Fernández y del fallecido Íñigo Lapetra. El público asistente celebró con entusiasmo las cuatro interpretaciones realizadas en total por el coro durante el desarrollo del acto.

 

Asistentes

Entre las personalidades que se dieron cita en la jornada se pueden señalar, además de los miembros de la Junta Directiva y Comisiones del Colegio, como Manuel Guerro, Eguskiñe Gallastegui, José Ramón Sánchez Isla, Javier González Caballero, Hostaitza Elórtegui, Begoña Martínez Borde y Juan Carlos de la Cruz, a Verónica Tíscar y Baltasar Gómez, presidenta y vicepresidente de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia, así como diversas directoras de Enfermería de distintos hospitales de Bizkaia.