El acompañamiento de la matrona, el apoyo emocional y un abordaje integral son fundamentales en casos de síndrome de ovario poliquístico

21 de Noviembre de 2024
El acompañamiento de la matrona, el apoyo emocional y un abordaje integral son fundamentales en casos de síndrome de ovario poliquístico

El Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) acogió ayer la celebración de la III Jornada de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). La cita, al igual que en años anteriores, ha sido organizada por la Comisión Colegial de Matronas, con Begoña Martínez Borde, vocal matrona del CEB, al frente, que ha actuado como moderadora del acto. La jornada ha sido inaugurada por Manuel Guerro, vicepresidente del CEB, y ha contado con una notable asistencia.

 

La primera experta en hablar fue Carmen Paz Pascual, con la ponencia ‘Aprendiendo del camino. De ema a EMAeHealth app’. Carmen Paz es matrona de atención primaria en el centro de salud Markonzaga, de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barakaldo-Sestao. Además, es miembro del grupo de Medicina Perinatal del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia. Asimismo, es profesora del programa teórico, miembro de la Comisión de Docencia y tutora de apoyo de la Unidad Docente de Matrona del País Vasco, así como vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada (SEFSE-Areda).

 

Con esta presentación, Carmen Paz compartió con las personas asistentes su camino en el campo de la investigación. «Un camino que sabes cuándo empieza, que tiene altibajos, del que estas continuamente aprendiendo, que engancha y no tienes claro cuándo termina. Todo empieza con una pregunta y la necesidad de buscar una respuesta válida, pero los resultados de esa pregunta te hacen plantearte nuevas preguntas y así el camino avanza, encadenando un proyecto con otro».

 

En su caso fue allá por 2003, cuando Isabel Artieta y Carmen Paz se preguntaron si la educación maternal que estaban ofreciendo obtenía resultados en términos de salud. «Sabíamos que es una actividad demandada, que las gestantes están satisfechas con las sesiones, pero realmente ¿ofrece resultados?». De esas reflexiones surgió el estudio EMA.

 

Las conclusiones de ese proyecto les llevaron a preguntarse cómo optimizar los resultados de la educación maternal. Así, elaboraron un marco que pudiera orientarlas en el diseño de una educación maternal más efectiva, dando lugar a un informe de Osteba.

 

La magnitud del marco y las limitaciones de financiación les obligaron a priorizar por dónde empezar (Estudio ema.Q) y, así, llegaron al desarrollo de una herramienta digital de apoyo a la educación sanitaria durante la maternidad (Estudio EMAeHealth) y el desarrollo de una aplicación móvil que apoya la autogestión de la salud maternal. En este momento ambas expertas se encuentran estudiando si esta herramienta digital es usable y efectiva.

 

«Independientemente del camino de cada persona o grupo, investigar es uno de nuestros pilares competenciales, responde a nuestro compromiso profesional de buscar continuamente los mejores resultados de nuestro trabajo, siempre en favor de la salud sexual y reproductiva de las mujeres», concluyó Carmen Paz.

 

Ponentes y CEB

Emprender como matrona

A continuación, tomó la palabra Arantza Fulgencio Mancisidor, especialista en enfermería de Salud Mental y especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Desde 2008 hasta la actualidad trabaja como matrona en un partitorio de la sanidad pública y desde 2013 hasta la actualidad, dirige la empresa Maternaly.

 

La experta expuso a la audiencia su experiencia ejerciendo la profesión de manera autónoma y qué se necesita para emprender, desde el punto de vista legal. Así, explicó cómo han sido los casi 12 años de aprendizaje personal y profesional, «aquello que nadie te cuenta cuando eres autónomo, todos los desafíos que debes enfrentar en tu día a día y las dificultades más frecuentes que se pueden encontrar en el camino».

 

Según explicó, «antes de comenzar Maternaly, en 2013, muchas de las formaciones que me atraían se realizaban en ubicaciones muy alejadas de Bizkaia. Entonces, me planteé la creación de un centro aquí al que poder traer esos contenidos y esos docentes. Y en los años que ya llevamos abiertos, hemos podido traer a muchos profesionales de la lactancia, de la actividad física en el embarazo, etcétera».

 

Al irrumpir la pandemia de COVID-19, «surgió la necesidad de reinventarnos y continuar esta labor de una forma no presencial. Así, desde el mismo día en que los niños y niñas no fueron a clase, comenzamos a impartir cursos a distancia para mujeres embarazadas y a contactar con los profesionales con los que ya había trabajado anteriormente para dar esa formación a través de Internet». La irrupción en la formación en línea gozó de una buena acogida entre las matronas y los matrones.

 

«Empezar de cero un proyecto no es fácil, pero si te gusta y si te apasiona, como es mi caso, encuentras las ganas para echarle horas y sacrificar lo que haga falta para sacar adelante una iniciativa de estas características. Echando la vista atrás, viendo a todas las familias a las que hemos acompañado y la identidad que hemos creado en Bizkaia, como referente con respecto a la maternidad, me siento satisfecha, la verdad».

 

Arantza Fulgencio expresó su deseo de que las y los enfermeros «se acerquen más a sus metas, aumenten su motivación y tomen las riendas para perseguir sus sueños; y que no dejen de soñar, porque los sueños no se cumplen, se construyen», dijo.

 

Acompañamiento a la mujer con síndrome de ovario poliquístico: abordaje integral

La siguiente profesional en hablar fue Mónica Izquierdo Rodríguez, matrona del Hospital Universitario Cruces, con formación de posgrado en dificultades en la lactancia materna y en urgencias ginecológicas, así como creadora de contenido y docente en el área de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Basurto.

 

Su ponencia abordó el acompañamiento de la matrona en el síndrome de ovario poliquístico (SOP). El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno metabólico y neuroendocrino generalizado, definido por la resistencia a la insulina, la inflamación crónica de bajo grado y una alteración de base genética que afecta la salud de la mujer de manera sistémica y no sólo al ovario, dotándolo de una morfología poliquística. En estos casos, el hiperandrogenismo es el signo más importante, y puede acompañarse de ovario poliquístico y anovulación, siendo la primera causa de infertilidad en mujeres jóvenes.

 

La afectación sistémica tiene principalmente como base la resistencia a la insulina: «la hiperinsulinemia estimula diferentes glándulas (ovario, glándula suprarrenal, hígado...) desencadenando la producción de andrógenos por parte de las mismas. Además, el metabolismo hepático y la microbiota también se ven alterados en las mujeres con SOP. En cuanto al hígado, se encuentra comprometida la fase 2 del metabolismo hepático y la acumulación de catecolestrógenos como metabolitos intermedios, sustancias tóxicas para nuestro organismo. En lo que a la microbiota se refiere, dada la inflamación crónica de bajo grado y la resistencia a la insulina que definen el SOP, existe disbiosis y alteración del estroboloma, bacterias destinadas al mantenimiento del equilibrio de los estrógenos», señaló Mónica Izquierdo.

 

Por toda la complejidad de estos casos, la experta señaló como «imprescindible» realizar un abordaje integral, con cambios en el estilo de vida enfocados al control de la resistencia a la insulina y a proteger la microbiota y salud hepática para atenuar la inflamación crónica de bajo grado.

 

En cuanto a la dieta, «se hará hincapié en la preferencia de hidratos de carbono con índices glucémicos bajos, en cómo modificarlos y en evitar picos de glucemia. Además, para el cuidado de la microbiota, se recomendará la ingesta de prebióticos y probióticos, los reposos digestivos y una dieta variada y de calidad, evitando el consumo de azúcares y alimentos procesados. Se abordará también el ejercicio físico de fuerza como sensibilizante de la insulina y se deberá concienciar de la importancia del sueño y del control del estrés dado que el cortisol es uno de los grandes disruptores endocrinos».

 

Mónica Izquierdo hizo hincapié en que el apoyo emocional «es fundamental en el acompañamiento a estas mujeres por sus dudas en cuanto a capacidad reproductiva, entre otros sentimientos negativos derivados de la clínica androgénica. También conoceremos los suplementos de elección, como el inositol, la vitamina D o el magnesio y la fitoterapia como coadyuvantes a los cambios en el estilo de vida».

 

La experta concluyó señalando que, por todo lo anterior, «es importante conocer cómo acompañar, como matronas, a estas mujeres desde el primer momento, haciendo un seguimiento amable y sin presión a los cambios que han de realizar para garantizar que éstos sean progresivos y afianzados».

 

Presente y futuro de la formación de matrona en Euskadi

La última de las ponentes de la III Jornada de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) del Colegio de Enfermería de Bizkaia fue Mónica Blas Robledo, matrona, jefa de estudios de la Unidad Docente de Matronas del País Vasco, tutora de residentes de Matrona en el Hospital Universitario Basurto acreditada desde 2013. Ha participado en numerosas reuniones científicas, tanto nacionales como internacionales, así como en varios proyectos de investigación, como investigadora principal.

 

La Unidad Docente del País Vasco instauró la formación de especialistas en 1992, al amparo de la legislación vigente, asegurando con el desarrollo de su programa formativo la capacitación de los enfermeros especialistas en Obstetricia y Ginecología (matronas y matrones), que adquieren un perfil polivalente tanto en la atención primaria o comunitaria como en la atención especializada. «La responsabilidad de la Formación a cargo de las propias matronas contribuye al desarrollo y mejora de la atención integral que se les brinda a las mujeres mediante el compromiso profesional, la ética y la evidencia científica más reciente», indicó.

 

El programa formativo, desarrollado a lo largo de dos años, además de la actividad clínico asistencial en los hospitales y atención primaria, está garantizado por la impartición de un programa teórico adaptado a la normativa recogida en la Orden SAS 1349/2009 de 6 de mayo. «En la actualidad, contamos con un soporte de la plataforma Jakinsarea de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud para la gestión y el manejo de todos los contenidos que las personas docentes y las residentes de matrona necesitan a lo largo de la formación. Contamos también con un canal en Bideogune donde se pueden visualizar las sesiones clínicas preparadas e impartidas por las propias residentes de matrona».

 

En los últimos años se han introducido metodologías «más prácticas y modernas» en la formación teórica, como es la utilización de la simulación. «Contamos con varios talleres en los dos años de formación, en los que profesionales expertos en simulación obstétrica tratan temas como las emergencias obstétricas, el parto eutócico, la valoración de dilatación cervical, la reanimación del recién nacido, etc. Tienen una gran aceptación y muy buena valoración entre las residentes», afirmó Mónica Blas.

 

Tal y como puso de manifiesto, «estamos trabajando junto con las matronas tutoras responsables del área de investigación de cada hospital de referencia en la creación de líneas de investigación propias de cada centro, que ayuden a las próximas promociones a alcanzar sus competencias en materia de investigación».

 

La experta acabó su exposición indicando que «cada año crecen las solicitudes de residentes de otras comunidades autónomas que quieren venir a formarse con nosotras, bien en los hospitales o en atención primaria. Tratamos de dar respuesta a todas las solicitudes, en la medida que nuestra capacidad docente lo permite».

 

Mesa redonda

La Jornada concluyó con una mesa redonda moderada por Begoña Martínez Borde y Sara Urbaneja, vocal suplente de Matronas del Colegio de Enfermería de Bizkaia, sobre la ‘Situación actual de las matronas’. En la mesa participaron Mónica Blas Robledo; Jasone de Dios Idígoras, matrona de la OSI Barrualde-Galdakao; Lorea García Esturo, matrona del Hospital Universitario Basurto; Nekane del Olmo Cobos, del Hospital Universitario Cruces; y Janire García Reina, del centro de salud de Zalla-Sodupe (OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces).