Los tres Colegios de Enfermería de Euskadi suscriben el Pacto Vasco de Salud

30 de Junio de 2025
Los tres Colegios de Enfermería de Euskadi suscriben el Pacto Vasco de Salud

A lo largo de los últimos 10 meses los Colegios Oficiales de Enfermería de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, hemos participado activamente en la elaboración de este Pacto en el que han intervenido agentes sociales, políticos, sindicales y sanitarios, en torno a una visión integral del sistema vasco de salud. Han sido meses de debate y trabajo arduo por parte de los agentes implicados y del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Los Colegios de Enfermería de Euskadi hemos suscrito hoy el Pacto Vasco de Salud que aprueba las líneas estratégicas para la sanidad vasca del futuro, con el objetivo de garantizar una atención sanitaria de calidad poniendo en el centro a los y las pacientes. Como representantes de la profesión enfermera, los Colegios hemos participado a lo largo del último año en la mayor parte de los grupos de trabajo, tratando siempre de sumar con nuestras propuestas para mejorar el sistema sanitario.

El histórico acuerdo suscrito hoy ha sido respaldado por agentes relacionados con la sanidad vasca y recoge 24 líneas estratégicas de trabajo, cada una de ellas con sus objetivos y resultados específicos previstos. El siguiente paso será implantar las citadas medidas y la Mesa del Pacto Vasco de Salud realizará el seguimiento y evaluación correspondiente.

Entre otros aspectos, el acuerdo aprobado hoy contempla que el Sistema Público de Salud siga siendo el más público de Europa y no supere el porcentaje actual del 5,6% destinado a la colaboración público-privada.

El propio consejero de Salud, Alberto Martínez, dejaba claro que “hoy no llegamos a la meta, sino que iniciamos una nueva etapa, decisiva porque es la del despliegue de las acciones acordadas para avanzar en áreas como la oncología, la cronicidad, las enfermedades raras, la salud mental, la atención primaria o la política de personal”, entre otras que abarcan las 24 líneas estratégicas elaboradas y compartidas por los grupos de trabajo donde participan 400 expertos, profesionales y pacientes, elegidos por los propios integrantes de la Mesa.

Clica aquí para leer la noticia completa en IREKIA