VII Jornada de trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales de Enfermería en 2020, organizada por el Colegio de Enfermería de Bizkaia

22 de Abril de 2021
VII Jornada de trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales de Enfermería en 2020, organizada por el Colegio de Enfermería de Bizkaia
 

NOTA DE PRENSA

 

VII Jornada de trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales de Enfermería en 2020, organizada por el Colegio de Enfermería de Bizkaia

 

LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO ENFERMERO CONTINÚA ADELANTE EN BIZKAIA A PESAR DE LA PANDEMIA

 

·         En la jornada se han presentado tres tesis doctorales realizadas por enfermeras y enfermeros y otros trabajos presentados en congresos.

 

·         Se trata de una iniciativa que va ligada a la ayuda económica que el Colegio de Enfermería destina cada año, para cofinanciar la participación de las enfermeras y enfermeros colegiados en Bizkaia en eventos e iniciativas científicas».

 

 

Bilbao, mayo de 2021.- El Colegio de Enfermería de Bizkaia ha celebrado recientemente su VII Jornada de trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales de enfermería durante el año 2020, una iniciativa que va ligada a la ayuda económica que el Colegio de Enfermería de Bizkaia destina cada año, para cofinanciar la participación de las enfermeras y enfermeros colegiados en este Territorio Histórico en eventos e iniciativas científicas.

 

La jornada, que fue emitida en directo y ha quedado registrada audiovisualmente en el enlace de YouTube https://youtu.be/tFmVHGOH7UA, agrupó a nueve exposiciones de las que tres correspondieron a las tesis doctorales efectuadas por Borja Doncel, Janire Portuondo y Verónica Tíscar.

 

Según señaló María José García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia en la apertura de la jornada, «tanto el año pasado, como el presente, la pandemia de COVID-19 ha alterado la deseable normalidad. En 2020, la irrupción de la primera ola epidémica obligó a suspender la jornada. En éste, constatamos la reducción en el número de participaciones de enfermeros y enfermeras de Bizkaia en congresos y jornadas científicas con respecto a ediciones anteriores, un hecho a todas luces esperable, debido a que igualmente la realización de este tipo de eventos científicos se vio muy afectada, y todavía hoy lo está, por la pandemia. Sin embargo, esta coyuntura ha podido ser superada por varios compañeros y compañeras que han seguido adelante con el necesario impulso investigador».

 

 

 

Programa

 

 

Sendoa Ballesteros presentó el trabajo titulado ‘Desarrollo de una herramienta de realidad virtual para el aprendizaje y entretenimiento en triaje hospitalario’, presentado en la VII jornada científica y de innovación de la OSI Bilbao-Basurto.

 

El doctor enfermero presentó «un proyecto de innovación docente desarrollado entre la OSI Bilbao-Basurto y Harrobia Ikastola para el entrenamiento del triaje hospitalario mediante una herramienta de realidad virtual. En este proyecto hemos desarrollado un entorno virtual que reproduce el triaje de urgencias generales del hospital de Basurto y permite a enfermeras noveles y estudiantes desarrollar habilidades en el método de triaje Manchester».

 

Gorka Vallejo expuso la comunicación titulada ‘¿Cuál es el peso óptimo del reanimador para garantizar la correcta compresión torácica en una reanimación cardiaca’ mostrada en el I congreso virtual de la Sociedad Española de Calidad Asistencial.

 

Según explicó, «las guías de reanimación cardiopulmonar (RCP) hacen especial énfasis en la necesidad de ejecutar unas compresiones torácicas que alcancen una profundidad de al menos 50 mm. El objetivo de este trabajo se centra en estimar el peso mínimo necesario del reanimador para aplicar compresiones torácicas que logren comprimir el tórax al menos 50 mm. Se ha realizado un estudio analítico transversal de simulación clínica con profesionales sanitarios (profesionales de enfermería y medicina con formación reciente o experiencia en RCP), en el que realizaron compresiones torácicas durante dos minutos de manera ininterrumpida sobre un maniquí sensorizado (Resusci Anne QCPR). El modelo de regresión resultante (y=0,3x + 24,65), presentó linealidad estadísticamente significativa (p<0,001) y una capacidad predictiva del 18,3 % (R2=0,183), determinando que un peso de 85 kg del reanimador otorga garantías para comprimir el tórax al menos 50 mm, si bien en el rendimiento de las compresiones torácicas influyen otros factores, además del peso del reanimador».

 

Eva Collado habló del póster ‘¿Por qué no comes? Estudio descriptivo de la detección del riesgo de desnutrición en la Unidad de Hospitalización Breve del Hospital Universitario Cruces’ difundido en el XXXVII congreso nacional de Enfermería de Salud Mental.

 

Según declaró en relación con el póster, «la desnutrición relacionada con la enfermedad es un problema frecuente con importantes efectos sobre la salud y se estima entre el 30 y el 50 % de los pacientes ingresados, aumentando a medida que se prolonga el ingreso. Al sistematizar la detección del riesgo de desnutrición, comenzamos a detectar numerosos casos relacionados directamente con el estado mental del paciente, siendo necesario estudiar los factores relacionados con su aparición. Los resultados indican que es posible que las respuestas proporcionadas en el cribado inicial no estén ajustadas a la realidad, y que casi un 75 % de los pacientes dejaron de estar en riesgo de desnutrición sin tomar medidas para apoyar las ingestas. Puede que el entorno protector de la hospitalización, con horarios definidos y alimentos preparados, ayude a eliminar ese riesgo. De esta forma, no es preciso tener recursos económicos para comprar alimentos, ni habilidades para elaborarlos e ingerirlos en cantidades suficientes».

 

Ana Belén Fraile Bermúdez presentó in situ el póster ‘Actitudes negativas hacia el envejecimiento y su relación con variables sociodemográficas y de hábitos de vida en una población mayor’, expuesto en el VII congreso internacional de investigación en salud mental y envejecimiento.

 

En su alocución, empezó desgranado el concepto de ‘edadismo’, al que definió como «un conjunto de estereotipos, de prejuicios y de discriminaciones contra las personas por motivo de su edad, en muchas ocasiones, aplicado a las personas mayores. Esto se ve reflejado en conductas como desprecio, desagrado o incluso miedo. Por eso es importante actuar frente al edadismo actual». El objetivo del trabajo presentado se dirigió al estudio «con una perspectiva de género, de la existencia de estereotipos negativos hacia la vejez y de prejuicios, que existía en un grupo de personas mayores que acudían a las Aulas de la Experiencia de Bilbao. El desarrollo de la investigación ha permitido concluir que existen diferencias estadísticamente significativas entre los hombres y las mujeres participantes en el estudio, tanto en la visión que tienen sobre la vejez, como en los prejuicios y estereotipos negativos asociados a la misma, así como su relación con diferentes variables».

 

Elisa Fraile abordó el póster titulado ‘Migraciones y planes de cuidados’, presentado en el VII congreso nacional de Enfermería de Salud Mental. Según se pudo constatar, «los factores sociodemográficos, destacando la migración como acontecimiento vital estresante, son claves en el inicio de una posible patología mental. Según Morgan el al. en su Teoría del Sociodesarrollo, la acumulación de los acontecimientos vitales estresantes puede estar en el origen de la psicosis; aquéllos se pueden evaluar con la Escala de Trauma Acumulativo de Kira. Por ello, debería haber una correlación entre los perfiles de trauma acumulativo y ser inmigrante, con los planes de cuidados de enfermería según NANDA. Nuestro objetivo en el estudio fue detectar y correlacionar las experiencias traumáticas de la migración con los diagnósticos NANDA y observar similitudes o diferencias en los planes de cuidados de enfermería».

 

Javier González Caballero, miembro de la Junta de Gobierno del CEB, presentó la ponencia titulada ‘Enfermería del Trabajo: nuevos enfoques, tendencias y perspectivas futuras’, que fue compartida en el XI congreso español de Medicina y Enfermería del Trabajo.

 

En sus palabras, «la publicación de la Orden SAS/1348/2009 por la que se aprueba el programa formativo de la especialidad de Enfermería del Trabajo constituye un hito para esta disciplina. El estudio descriptivo, transversal y observacional determina el perfil sociodemográfico y profesional de los/as especialistas. Asimismo, analiza la percepción de las competencias descritas en cinco áreas específicas: asistencial, preventiva, legal y pericial, gestión, docencia e investigación desde dos enfoques, la importancia y el grado de desarrollo que le confieren los especialistas en Enfermería del Trabajo».

 

 

Tesis doctorales

 

 

Verónica Tíscar desgranó su tesis doctoral realizada bajo el nombre de ‘Conocimientos y actitudes de enfermería antes los aspectos bioéticos que circunscriben la parada cardiorrespiratoria.

 

Tal y como sostuvo, «la tesis doctoral que presenté en la jornada la realicé con una técnica mixta. Una parte consistió en la creación y validación de un cuestionario de actitudes de enfermería ante los aspectos bioéticos que circunscriben una parada cardiorrespiratoria (CAEPCR). La primera parte incluyó la realización de un cuestionario, empleando una técnica Delphi con expertos del ámbito nacional, un test (postest) y un posterior análisis psicométrico en una población de 347 enfermeras vascas. La segunda parte fue de naturaleza cualitativa, en la que realicé cuatro grupos de discusión en varios centros, con profesionales de enfermería y medicina; con pacientes que tuvieran, primero, antecedentes de parada cardiorrespiratoria y/o antecedentes de insuficiencia cardiaca grave; y con familiares de estos pacientes».

 

La temática que se trabajó fue «el rol de las enfermeras en el contexto de una parada cardiorrespiratoria, abordando todos los aspectos: desde el liderazgo, a los dilemas éticos que pueden aparecer (como las órdenes de no reanimación durante la reanimación). De aquí surgió la publicación de cuatro artículos en otras tantas revistas con factor de impacto, dos de ellos, estudios cualitativos (una revisión sistemática y la validación del cuestionario)». Merece la pena destacar que el artículo de la creación del cuestionario se publicó en 2019 y ya han pedido a la autora su uso desde seis países distintos. Además, este año se ha publicado una tesis doctoral en Estados Unidos que ha utilizado este cuestionario. «La autora se ha puesto en contacto conmigo y vamos a trabajar en la adaptación del cuestionario a las normas de la American Heart Association y en su validación con población estadounidense».

 

Borja Doncel expuso asimismo su tesis doctoral: ‘Consideración integral del edadismo. Análisis de la relación entre esterotipos negativos del envejecimiento y las distintas dimensiones que conforman las personas mayores en dos contextos sociales distintos’.

 

Para el autor, «aunque el edadismo o discriminación por edad es un término cada vez más citado en los medios de comunicación y en la literatura científica, su conceptualización se remonta a 1969, cuando el psiquiatra norteamericano Robert N. Butler lo definió como un “conjunto de estereotipos sistemáticos y discriminatorios en contra de las personas por el hecho de su edad”. Por un lado, la gran mayoría de los trabajos publicados analizan la relación del edadismo con variables de una dimensión específica, en muestras de personas mayores no institucionalizadas y sin distinguir por sexo. Empleando la metodología de la valoración geriátrica integral (VGI) de Rubenstein (1987), los dos primeros estudios de esta tesis doctoral pretenden analizar la relación de los estereotipos negativos del envejeciendo con variables multidimensionales (físicas, psicológicas y sociales) y en dos muestras de personas mayores procedentes de contextos sociales distintos: personas mayores que viven en centros sociosanitarios (Estudio I) y en sus hogares (Estudio II), elaborando de esta forma tres modelos (muestra total, hombres y mujeres) que expliquen el edadismo en cada una de esas muestras».

 

Por otro lado, Doncel señaló que «si bien sabemos que el nivel educativo es la variable más estrechamente relacionada al edadismo y que las intervenciones educativas han mostrado mejoras en la percepción del envejecimiento de estudiantes y profesionales sociosanitarios, estas intervenciones no cuentan con representación en la bibliografía en muestras de personas mayores, por lo que en el Estudio III se diseña e implementa una intervención educativa de una sola sesión, combinada con un visionado de vídeos en una muestra de personas mayores que residen en sus hogares, con el fin de mejorar su visión del envejecimiento a corto y medio plazo».

 

La última de las tesis presentadas fue la de Janire Portuondo: ‘Adaptación transcultural de la escala ESQ para la medición del estrés en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos y pilotaje de la misma’.

 

La autora manifestó que «la tesis doctoral se hizo en el marco de la Salud Pública. Partí de una escala existente en inglés para medir el nivel de estrés de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos y la adapté al castellano. Posteriormente, una vez adaptada, realicé un pilotaje para comprobar si funcionaba en nuestro entorno o no. A partir de ahí, la conclusión más importante que he sacado personalmente es que conocemos poco a nuestros pacientes; que lo que pensamos que les va a afectar en gran medida, en muchas ocasiones, no sucede de esta manera. Los pacientes que ingresan en unidades de cuidados intensivos van concienciados de que van a tener un ingreso duro; entonces, lo que pensábamos que les iba a poder estresar en gran medida, no les afecta de la manera que habíamos creído. Ellos saben que esa estancia es una especie de “peaje” que han de pagar para poder volver a casa con sus familias».

 

El pilotaje se llevó a cabo en la unidad Coronaria del Hospital Universitario Basurto, con un total de cien pacientes, de los que aproximadamente una mitad correspondía a pacientes programados y la otra mitad, a ingresos que venían de manera urgente. Tanto un grupo, como el otro, «tenían la misma sensación». Fruto del trabajo realizado, la escala ya se encuentra validada para el castellano y el objetivo es validarla también para el euskera.